Entrevista

La entrevista es un instrumento fundamental del método clínico y es por  lo tanto- una técnica de investigación científica de la psicología. En cuanto técnica, tiene sus propios procedimientos o reglas empíricas con los cuales no  sólo se amplía y se verifica el conocimiento científico, sino que al mismo  tiempo se lo aplica. Como veremos, esta doble faz de la técnica tiene especial  gravitación en el caso de la entrevista porque -entre otras razones- identifica o  hace confluir en el psicólogo las funciones de investigador y de profesional, ya  que la técnica es el punto de interacción entre la ciencia y las necesidades  prácticas; es así que la entrevista logra la aplicación de conocimientos  científicos y al mismo tiempo obtiene o posibilita llevar la vida diaria del ser  humano al nivel del conocimiento y la elaboración científica. Y todo esto en un  proceso ininterrumpido de interacción.

Si bien para el caso objeto de estudio se cuenta con una completa  Anamnesis es importante además de las respuestas poder observar las actitudes de la persona al momento de responder y dar sus conceptos o apreciaciones frente a determinados temas y situaciones, además permite identificar comportamientos específicos y reacciones naturales lo cual se convierte en un herramienta fundamental para el psicólogo quien estará en capacidad de interpretar dichas señales de manera apropiada. A diferencia de la consulta y la anamnesis, la entrevista psicológica  intenta el estudio y la utilización del comportamiento total del sujeto en todo el  curso de la relación establecida con el técnico, durante el tiempo en que dicha  relación se extienda.

Al consultante se le podrían hacer preguntas que aporten información nueva en el caso como incluso algunas cuya información ya se conoce pero que darían relevancia a la interacción entrevistador entrevistado.

Para el caso se utilizaría la metodología de entrevista abierta y algunas posibles preguntas serían: 

  • ¿Cuál es el mejor recuerdo de su niñez?
  • ¿Cuál es el recuerdo más desagradable que tiene? 
  • ¿Quién es la persona más importante en su vida?
  • ¿Qué extraña de su familia o de su ciudad?
  • ¿Fundamentalmente qué lo motiva a consumir drogas o alcohol?
  • ¿Qué piensa de su mamá?
  • ¿Es su mamá igual a las demás mujeres o que cree que la hace diferente?
  • ¿Ha tenido ideaciones suicidas?
  • ¿Cómo ve su vida dentro de un año?
  • ¿Qué metas y proyectos tiene a corto o mediano plazo?